Noticias

Nos sumamos al Día Mundial del Agua 2025, una iniciativa global respaldada por las Naciones Unidas

Nos sumamos al Día Mundial del Agua 2025, una iniciativa global respaldada por las Naciones Unidas

El Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo desde 1993 con la misión de destacar la vital importancia del agua dulce para la vida en el planeta. En este contexto, desde Urbide nos sumamos a la celebración de esta fecha para hacer un llamamiento a la acción y promover el uso racional y sostenible de este recurso indispensable para la humanidad.

En 2025, reflexionamos sobre el viaje del agua y la importancia capital de los glaciares para el ciclo del agua de la Tierra. Y es que los glaciares son gigantescos depósitos congelados de agua dulce que almacenan alrededor del 70 % del agua dulce del planeta.

Este año, se pone el foco en el papel crucial de los glaciares en el ciclo global del agua. Los glaciares, grandes reservorios congelados de agua dulce, almacenan aproximadamente el 70% del agua potable del planeta, y su preservación es fundamental para el bienestar de millones de personas.

Glaciares y cambio climático: por qué el momento de actuar es ahora

Los glaciares son una de las fuentes de agua dulce más importantes de la Tierra, pero se están derritiendo rápidamente debido al cambio climático. A medida que aumenta la temperatura global, los glaciares pierden masa, lo que contribuye a la subida del nivel del mar y amenaza el suministro de agua de miles de millones de personas.

Si no tomamos medidas inmediatas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los efectos del cambio climático se intensificarán, lo que podría causar más fenómenos climáticos extremos, inundaciones y crisis de escasez de agua. Limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C es crucial para frenar el derretimiento de los glaciares y proteger estas fuentes vitales de agua.

Además, es fundamental adaptarnos al cambio climático, implementando sistemas de gestión del agua más eficientes y preparando a las comunidades para los cambios en la disponibilidad de este recurso esencial.